top of page

Consejos para prevenir el Grooming

  • Foto del escritor: Edison Bonilla
    Edison Bonilla
  • 6 ene 2020
  • 3 Min. de lectura

¿Qué es el grooming?

El grooming se define como el conjunto de estrategias que una persona adulta desarrolla para ganarse la confianza del menor a través de Internet con el fin último de obtener concesiones de índole sexual. La situación de grooming puede estar íntimamente relacionada con la sextorsión, descrita en el apartado anterior. Así, si los contenidos de un menor haciendo sexting llegan a manos de un adulto malintencionado que decide utilizarlos para, amenazando con su publicación, obligar al menor a enviarle más contenidos de carácter sexual, o incluso encuentros físicos, estaríamos ante un caso de grooming que utiliza la sextorsión. Por otro lado, la existencia de imágenes eróticas puede llamar la atención de un depredador sexual quien, además, puede suponer que esa persona es susceptible de realizar determinadas prácticas de riesgo y, por lo tanto, ser candidata preferente para sus prácticas de acoso.


Consejos para prevenir el Grooming.


  • Rechaza los mensajes de tipo sexual o pornográfico. Exige respeto.

  • No debes publicar fotos tuyas o de tus amigos/as en sitios públicos.

  • Utiliza perfiles privados en las redes sociales.

  • Cuando subas una foto en tus redes sociales asegúrate de que no tiene un componente sexual. Piensa si estás dispuesto a que esa foto pueda llegar a verla todo el mundo y para siempre.

  • No aceptes a personas que no hayas visto físicamente y a las que no conozcas bien. Si tienes 200, 300 o 500 amigos en Facebook estás aceptando a personas que realmente no son amigos ni familiares tuyos.

  • Respeta tus propios derechos y los de tus amigos/as. Tienes derecho a la privacidad de tus datos personales y de tu imagen. No los publiques ni hagas público los de otros.

  • Mantén tu equipo seguro: utiliza programas para proteger tu ordenador contra el software malintencionado.

  • Utiliza contraseñas realmente privadas y complejas. No incluyas cosas personales ni identificativos como tu edad, etc.

  • Si se ha producido una situación de acoso guarda todas las pruebas que puedas: conversaciones, mensajes, capturas de pantalla.

  • No cedas ante el chantaje. Ponlo en conocimiento de tus padres, pide ayuda al Centro de Seguridad en Internet para los menores.

Que es el ciberbullying

El ciberbullying o ciberacoso entre iguales supone el hostigamiento de un menor hacia otro menor, en forma de insultos, vejaciones, amenazas, chantaje, etc., utilizando para ello un canal tecnológico.

Las causas del ciberbullying.

Las causas sobre este incremento de ciberbullying son debido al uso de redes sociales y el facil acceso sin una restricción de edad. Tomando en cuenta que, si un determinado control por parte de los padres o turores en la situacion, se complicaria la detección del ciberbullying a diferencia del bullying o acoso escolar que se distingue facilmente.


Concecuencia del ciberbullying.

El daño emocional en este caso es muy significativo con las víctimas, este sufrimiento llega a ser muy elevado por el acoso a través de otros medios debido a que la información es dañina y está disponible las 24 horas al día. Siendo muy difícil querer eliminar ese contenido. Las consecuencias mas representativas sobre el ciberbullying son:


  • Sentimientos de ansiedad

  • Depresión

  • Ideación suicida

  • Estrés

  • Miedo

  • Baja autoestima

  • Sentimientos de ira y frustración

  • Sentimientos de indefensión

  • Nerviosismo

  • Irritabilidad

  • Somatizaciones

  • Trastornos del sueño

  • Dificultad para concentrarse

  • Afectación al rendimiento escolar

Tipos de ciberbullying

Frente al ciberbullying, hay diferentes formas de acoso. Los tipos de actos en el ciberbullying son:

Exclusión: no dejar participar a la víctima en un espacio tecnológico determinado, como un chat de WhatsApp.

Hostigamiento: enviar de forma reiterada mensajes ofensivos a una única persona, siendo uno o varios los hostigadores. se puede dar en las redes sociales, e-mail, en el teléfono móvi.

Insultos: intercambio de insultos por ambas partes implicadas, que tiene lugar a partir de las nuevas tecnologías.

Denigración: publicar o compartir información despectiva, la cual es falsa, de una persona, difundida vía las nuevas tecnologías. Por ejemplo: alterar una imagen de una adolescente para que parezca que está embarazada.

Suplantación: el acosador consigue acceso a los perfiles sociales de la víctima y en ellos se hace pasar por la persona, mandando comentarios ofensivos o negativos, como si hubiera sido la víctima.

Desvelamiento y sonsacamiento: difundir información confidencial de la víctima.

Ciber persecución: enviar mensajes amenazantes de forma reiterada.

Paliza feliz: tras una agresión física que ha sido gravada, se comparte en las redes para que pueda verse por multitud de personas.


ree

Fuente: Shutterstock


 
 
 

Comments


0992996220

©2019 por SEJ Noticias al instante. Creada con Wix.com

bottom of page