top of page

Los celulares son adictivos para los niños

  • Foto del escritor: Edison Bonilla
    Edison Bonilla
  • 3 dic 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 13 dic 2019



Darle el celular a un niño es como brindarle un cigarrillo a un fumador.


Actualmente vivimos en una época en la que es casi imposible pasar mucho tiempo lejos de nuestro celular. Este dispositivo electrónico se volvió nuestro principal medio de comunicación.

Durante el día realizamos cientos de micro interacciones, que incluyen la revisión de nuestro mail, redes sociales, y demás apps. Esta situación no solo se ha vuelto un vicio, sino que a la larga genera daños en la salud.

El tiempo que pasan los niños y jóvenes en sus dispositivos móviles y las aplicaciones mismas llegan a ser adictivas como una droga común o el alcohol en sí. Este problema debería ser tratado por expertos o danto charlas, realizando eventos para evitar dicho inconveniente que se vuelve más grabe con el transcurso del tiempo.

Especialistas coreanos y británicos coinciden en que no se le presta la debida atención al problema de los smartphones ni al de las tablets.

Leandro granadillo dice;

Todos sabemos el poder de distracción que pueden llegar a tener los teléfonos inteligentes, son una herramienta vital para los adultos y cada vez más importantes para los niños de hoy en día que se distraen con suma facilidad y que se están volviendo dependientes a estos dispositivos.

Jennifer Ihm (profesora de la Universal de Kwangwong en Corea) analizó a 2000 niños de 12 años comprobando que al menos el 50% de los jóvenes son adictos a su teléfono, alrededor del 84% dejó en claro que no podrían pasar un día sin su teléfono inteligente.

En estos últimos 4 años muchos maestros afirman conocer la manera que sus alumnos comparten fotografías o imágenes de desnudos conocido como sexting (mensaje tipo sexual).

En Estados Unidos, el 78% de los jóvenes admite que mira su celular cada hora y el 50% afirma que son adictos a sus teléfonos móviles.

Mas de 2000 niños y jóvenes están enviando y recibiendo contenido no adecuado ya sea de manera intencional o por equivocación y conforme para el tiempo esto se vuelve cada vez más “normal”.

Existen estafas en Internet con incentivos, como aparatos de tecnología o dinero, que pueden inducirles a transmitir datos personales como el número de teléfono o de la tarjeta de crédito.

Los niños y jóvenes que permanecen horas delante de los ordenadores corren el riesgo de aislarse y tener problemas en sus relaciones sociales.

Sabemos que las comparaciones son aptas para un mejor entendimiento, de acuerdo a Mandy Saligari del centro de rehabilitación de Harley Street (Reino Unido), el tiempo excesivo de los chicos en la pantalla se suele pasar por alto. «¿Por qué prestamos menos atención a esas cosas que a las drogas y el alcohol cuando funcionan con los mismos impulsos cerebrales?»

También existen varias consecuencias y daños físicos por el uso de dispositivos móviles a temprana edad que son:

La depresión, ansiedad, dolor de cuello, rigidez de manos y dedos, trastornos de sueño, inseguridad, desunión familiar, problemas respiratorios, vista cansada, daños en la Columba vertebral.


ree

Fuente: Shutterstock


 
 
 

Comments


0992996220

©2019 por SEJ Noticias al instante. Creada con Wix.com

bottom of page