La desunión familiar y sus consecuencias
- Edison Bonilla
- 3 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 18 dic 2019
La falta de determinación sobre la tecnología en el hogar puede generar uso excesivo y adicción a los dispositivos. En consecuencia, muchas familias tienen problemas para comunicarse.
La tecnología por sí sola no fomenta la desunión, de hecho, nos ofrece diversos beneficios. Hoy en día depende del tipo de uso y de la regulación que se tenga en casa. Es importante explicar por qué se ponen determinadas reglas de uso. Para enseñar a distinguir los usos correctos.
En algunos casos los mismos padres prefieren revisar su correo, antes que escuchar a sus hijos y estos hacen lo mismo cuando están con otros familiares, poniendo por encima de cualquier relación familiar, evitando el uso de dispositivos móviles en eventos u ocaciones especiales.
Para Rolando Pomalima, médico psiquiatra del Instituto de Salud Mental, “debido a las adicciones al Internet y a los dispositivos móviles, la tecnología separa a las familias porque las personas se hacen dependientes de estos aparatos, lo cual altera la comunicación familiar”.
¿Cuáles son las consecuencias de la tecnología en el entorno familiar?
En la actualidad vivimos en una sociedad donde cada uno va por su cuenta sin un rumbo determinado, supuestamente prestando atención, pero la realidad es que vivimos desconectados de la vida real y de las personas que nos rodean ya sean amigos o familiares.
Ya que últimamente no hablamos o lo hacemos ocasionalmente, cada vez somos menos observadores no distinguen mucho a las personas no existe una buena comunicación, carecemos de reciprocidad.
El uso excesivo de los dispositivos tecnológicos pueden generar diferentes tipos de enfermedades y males. Tanto físicos como dolores de espalda, de cabeza o pérdida de la visión, así como problemas con la interacción social.
Aparecen problemas como el PHUBBING, que es la combinación las palabras phone (teléfono) y snubbing (ignorar), es decir, “la acción de ignorar a las personas que nos rodean por usar el teléfono móvil”. Este tipo de comportamientos se hacen cada vez más “normales” y no solo de parte de los hijos sino también de los padres.
Otra dificultad que se puede generar es la falta de comunicación entre los miembros de la familia y el aislamiento social, pues muchas veces los hijos prefieren encerrarse en sus cuartos para conversar online con otras personas y se olvidan de interactuar con quienes se convive en casa.
Un ejemplo de todos los días es a la hora de la comida, donde todas las familias deberían conversar darse un tiempo para saber cómo fue el día de su niño o joven, en cambio ahora muchos de ellos prefieren revisar sus teléfonos móviles y distraerse viendo otras cosas siendo groseros con su familia.
¿Qué hacer para evitar la desunión familiar a raíz de la tecnología?
Debido a que la tecnología es una realidad en la vida de padres e hijos, antes que prohibir su uso, lo ideal es establecer horarios y enseñar la madera adecuada de aprovecharla.
Debemos aprender cuándo es necesario usar los aparatos tecnológicos y cuándo no.
Es muy importante “tener conciencia de qué es lo que la tecnología y que está causando con nuestras relaciones tanto con amigos y familiares”. Algunas de las sugerencias en los hogares es reflexionar y saber cuáles son las consecuencias que puede haber por estar todo el día conectado en internet”
Rolando Pomalima, médico psiquiatra.
Nunca hay que apartarlos de la tecnología porque es el mundo que le corresponde, pero sí hay que tener precauciones en su uso, poniendo límites en tiempo de uso y horarios.

Pie de foto: Google
Comments